Los misterios de los números egipcios: su simbolismo y significado en la antigua civilización

¡Bienvenidos a Números y Significado! En este artículo exploraremos los fascinantes números egipcios y su profundo significado. Descubre cómo cada número en la antigua cultura egipcia representaba conceptos sagrados y místicos. Prepárate para embarcarte en un viaje hacia el pasado y sumergirte en el enigma de los números egipcios. ¡Comencemos!

Índice
  1. 1. Descifrando los enigmáticos números egipcios y su profundo significado en la simbología numérica
  2. Ver números que se repiten: ¿es más que una coincidencia? | Sadhguru
  3. Significado de los números egipcios en el contexto de Los distintos significados de los números
  4. Números egipcios: símbolos y representaciones
  5. Los números egipcios y su relación con lo divino
  6. Números egipcios en el contexto histórico y arquitectónico
  7. Interpretación de los números egipcios en la actualidad
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los números egipcios y cuál es su significado en la cultura antigua?
    2. ¿Cuáles eran las creencias y simbolismos asociados a los números en la cultura egipcia?
    3. ¿Cómo se utilizaban los números egipcios en la vida cotidiana de los antiguos egipcios?
    4. ¿Qué importancia tenía el número 7 en la numerología egipcia y qué significados se le atribuían?
    5. ¿Cuál era el número más sagrado y poderoso en la cultura egipcia y por qué?
    6. ¿Cómo se representaban los números egipcios y cuál era su sistema de escritura?
    7. ¿Cuál era el simbolismo del número 13 en la numerología egipcia?
    8. ¿Qué papel desempeñaban los números en los rituales y ceremonias religiosas de los antiguos egipcios?
    9. ¿Existían jerarquías y órdenes de importancia entre los números en la cultura egipcia?
    10. ¿Qué significado se le daba al número 3 en la cosmología egipcia y cómo se relacionaba con el concepto de la trinidad?Recuerda que los números egipcios y su significado son un tema muy interesante y complejo, por lo que estas preguntas pueden servir como punto de partida para profundizar en el tema.

1. Descifrando los enigmáticos números egipcios y su profundo significado en la simbología numérica

Los números egipcios son enigmáticos y encierran un profundo significado en la simbología numérica. Aunque su sistema de numeración difiere del que utilizamos actualmente, cada uno de estos números tiene una representación visual única que los hace especiales.

En la cultura egipcia, los números tenían un significado más allá de su valor matemático. Cada número representaba una idea o concepto específico, lo que les otorgaba un poder simbólico. Por ejemplo, el número 1 simbolizaba la unidad y la individualidad, mientras que el número 2 representaba la dualidad y la complementariedad.

Además, los números egipcios se asociaban también con los dioses y las deidades de su panteón religioso. Cada número tenía un dios correspondiente y, por lo tanto, una conexión espiritual. Esta relación entre los números y los dioses añadía un nivel adicional de significado a los números egipcios.

Sin embargo, no podemos concluir que los números egipcios tenían un único significado universal. Su interpretación podía variar dependiendo del contexto en el que se utilizaban. Por ejemplo, en el ámbito de la arquitectura, los números podían representar medidas y proporciones, mientras que en el ámbito religioso, su significado era más espiritual y místico.

En resumen, los números egipcios son enigmáticos y poseen un profundo significado simbólico en la cultura egipcia. Su interpretación varía dependiendo del contexto y están relacionados con los dioses y las deidades de la religión egipcia. Estos números representan mucho más que simples valores matemáticos, son portadores de ideas, conceptos y poder simbólico.

Ver números que se repiten: ¿es más que una coincidencia? | Sadhguru

Significado de los números egipcios en el contexto de Los distintos significados de los números

Los números egipcios tienen un significado profundo y simbólico en el contexto de los distintos significados de los números. La antigua civilización egipcia asignaba valores y símbolos a cada número, lo cual nos proporciona una comprensión más profunda de su importancia en diferentes ámbitos de la vida.

Números egipcios: símbolos y representaciones

En la numerología egipcia, cada número tenía un símbolo y una representación visual asociada. Estos símbolos y representaciones eran utilizados tanto en cálculos matemáticos como en contextos más esotéricos, como la interpretación de sueños o la adivinación. Cada número se consideraba único y se le atribuían características específicas que influenciaban su significado en diferentes situaciones.

Los números egipcios y su relación con lo divino

La cultura egipcia estaba profundamente ligada a la religión y la espiritualidad. Por lo tanto, los números egipcios también estaban intrínsecamente relacionados con lo divino. Se creía que ciertos números tenían poderes especiales y eran considerados sagrados. Estos números se asociaban con deidades específicas y se utilizaban en rituales y ceremonias religiosas.

Números egipcios en el contexto histórico y arquitectónico

Además de su significado simbólico y espiritual, los números egipcios también desempeñaron un papel importante en el contexto histórico y arquitectónico de la civilización egipcia. Los egipcios utilizaron números para medir y construir sus monumentos, como las pirámides y los templos. Estos números eran considerados sagrados y se creía que estaban imbuidos de poder y protección divina.

Interpretación de los números egipcios en la actualidad

Aunque la civilización egipcia ha desaparecido hace mucho tiempo, los números egipcios todavía tienen un significado profundo en la actualidad. Muchas personas siguen utilizando la numerología egipcia para comprender su mundo interior y encontrar respuestas a preguntas importantes en sus vidas. La interpretación de los números egipcios puede proporcionar una perspectiva única y enriquecedora sobre diferentes aspectos de nuestra existencia.

En resumen, los números egipcios tienen un significado simbólico y espiritual en el contexto de los distintos significados de los números. Estos números representan valores únicos y se utilizan tanto en cálculos matemáticos como en prácticas religiosas y arquitectónicas. La interpretación de los números egipcios sigue siendo relevante en la actualidad, ya que nos permite obtener una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los números egipcios y cuál es su significado en la cultura antigua?

Los números egipcios son un sistema numérico utilizado por la antigua civilización egipcia. A diferencia del sistema decimal que utilizamos hoy en día, los números egipcios se basaban en un sistema aditivo, donde cada número se representa mediante la suma de diferentes potencias de diez.

En la cultura antigua egipcia, los números tenían un significado simbólico y se asociaban frecuentemente con elementos de la naturaleza, deidades y conceptos abstractos. Algunos de los números egipcios más importantes son:

1. Uno (1): Representa la unidad y la individualidad. Era considerado un número sagrado y se asociaba con el dios Ra, el dios solar y creador.

2. Diez (10): Representa la totalidad y la perfección. Se creía que este número simbolizaba la totalidad de los dedos de las manos y los pies.

3. Cien (100): Representa la plenitud y la prosperidad. Este número se asociaba con la diosa Hathor, relacionada con la maternidad y la fertilidad.

4. Mil (1,000): Representa la eternidad y lo infinito. Este número se asociaba con la diosa Nut, la diosa del cielo y madre de todos los dioses.

5. Millón (1,000,000): Representa lo divino y lo trascendental. No existe una deidad específica asociada a este número, pero se consideraba un número extremadamente poderoso y sagrado.

Estos son solo algunos ejemplos de los números egipcios y su significado en la cultura antigua. Cada número tenía una connotación simbólica distinta y se utilizaba en diversos contextos, como la arquitectura, la astronomía y los rituales religiosos. Estos números demostraban la profunda conexión de los egipcios con el mundo espiritual y la importancia que le daban a la numerología en su vida cotidiana.

¿Cuáles eran las creencias y simbolismos asociados a los números en la cultura egipcia?

En la cultura egipcia, los números tenían un fuerte simbolismo y estaban estrechamente relacionados con sus creencias religiosas. Cada número tenía una significado especial que iba más allá de su valor numérico.

El número 1 era considerado el número primordial, el comienzo de todas las cosas y representaba al dios Ra, el dios sol. Era símbolo de la unidad y la totalidad, y estaba asociado a la perfección.

El número 2 representaba la dualidad y la oposición. Era la representación de la dualidad hombre-mujer, y estaba asociado a los dioses Geb y Nut, que personificaban la tierra y el cielo respectivamente.

El número 3 se asociaba con la trinidad divina, representada por Osiris, Isis y Horus. También se relacionaba con el concepto de ciclo, como el día que se divide en mañana, tarde y noche.

El número 4 era considerado un número sagrado, asociado a los cuatro puntos cardinales y a los cuatro elementos primordiales: tierra, aire, fuego y agua. También representaba la totalidad y la estabilidad.

El número 7 era un número muy importante en la cultura egipcia. Se asociaba con el ciclo lunar de 28 días y representaba la perfección, la plenitud y la totalidad.

El número 9 era considerado un número mágico y poderoso. Se asociaba con el dios Atum, creador del universo, y representaba el principio y el fin, el ciclo completo.

Estos son solo algunos ejemplos de los significados y simbolismos que los números tenían en la cultura egipcia. Cada número era considerado sagrado y estaba relacionado con aspectos de la vida cotidiana y divina.

¿Cómo se utilizaban los números egipcios en la vida cotidiana de los antiguos egipcios?

En la cultura antigua de Egipto, los números desempeñaban un papel fundamental en la vida cotidiana. Los antiguos egipcios utilizaban un sistema de numeración denominado número egipcio, el cual se basaba en el uso de jeroglíficos.

Los números egipcios tenían diversos significados y eran utilizados en diferentes áreas de la vida cotidiana:

1. Conteo: Los números eran utilizados para contar objetos, animales, personas e incluso momentos temporales como días y meses. Esto permitía llevar un registro de la cantidad de cosas presentes en la sociedad egipcia.

2. Comercio: Los números egipcios eran esenciales en las transacciones comerciales. Permitían establecer precios, calcular cantidades y determinar el valor de los bienes intercambiados. Además, eran utilizados en pesajes y medidas.

3. Construcción: La arquitectura y la construcción eran actividades muy importantes en el antiguo Egipto. Los números ayudaban a realizar mediciones y cálculos para la edificación de templos, pirámides y otros monumentos.

4. Astronomía: Los egipcios eran expertos en observaciones astronómicas y utilizaban los números para medir y estudiar fenómenos celestes. Los movimientos de los astros eran registrados y analizados mediante sistemas numéricos complejos.

5. Simbolismo religioso: Para los antiguos egipcios, los números tenían un fuerte significado simbólico. Cada número representaba una idea o concepto específico dentro de su sistema de creencias religiosas. Por ejemplo, el número 3 estaba asociado con la tríada divina, compuesta por las deidades Osiris, Isis y Horus.

En resumen, los números egipcios eran utilizados en la vida cotidiana de los antiguos egipcios para contar, comerciar, construir, estudiar fenómenos astronómicos y simbolizar creencias religiosas. Su sistema numérico se basaba en jeroglíficos y cada número tenía un significado específico dentro de su cultura.

¿Qué importancia tenía el número 7 en la numerología egipcia y qué significados se le atribuían?

En la numerología egipcia, el número 7 tenía una gran importancia y se le atribuían diversos significados. Para los antiguos egipcios, el número 7 era considerado un número divino y sagrado, con una profunda conexión espiritual.

En primer lugar, se creía que el número 7 representaba la perfección y la totalidad. Esto se debe a que los antiguos egipcios observaron que había 7 planetas visibles en el cielo: el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Estos planetas eran considerados como fuerzas celestiales que influían en diferentes aspectos de la vida humana y cósmica.

Además, el número 7 también estaba relacionado con los días de la semana, ya que los antiguos egipcios dividían el tiempo en periodos de 10 días y cada décimo día estaba dedicado a un dios diferente. Los egipcios consideraban al séptimo día, llamado "Día del Descanso", como un día especial y sagrado.

Otro aspecto destacado es su relación con las etapas de la vida según la mitología egipcia. Según esta creencia, el ser humano pasaba por siete etapas o fases desde su nacimiento hasta su muerte. Estas etapas representaban diferentes momentos de crecimiento espiritual y desarrollo personal.

Por otra parte, en la numerología egipcia, el número 7 también era considerado un número mágico y protector. Se creía que si se escribían o pronunciaban siete veces los nombres de ciertos dioses o palabras sagradas, se activaba su poder y protección.

Por último, el número 7 también estaba relacionado con la idea de renovación y transformación. En la cosmología egipcia, se creía que después de la muerte, el alma del difunto pasaba por siete puertas o salas en su viaje hacia la vida eterna, donde debía superar diferentes pruebas y purificaciones antes de alcanzar la plenitud espiritual.

En resumen, el número 7 en la numerología egipcia era considerado sagrado y simbolizaba la perfección, la totalidad, la protección y la transformación. Su presencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana y las creencias religiosas de los antiguos egipcios muestra su profundo significado y su importancia en esta cultura milenaria.

¿Cuál era el número más sagrado y poderoso en la cultura egipcia y por qué?

En la cultura egipcia, el número más sagrado y poderoso era el número "siete". Este número tenía un significado simbólico profundo y se asociaba con numerosos aspectos de la cosmología y la religión egipcia.

El número siete representaba la totalidad y la perfección. Los antiguos egipcios consideraban que había siete dioses principales que gobernaban el mundo, conocidos como los "Siete Buenos Espíritus". Además, creían que existían siete niveles en el cielo y siete niveles en el inframundo.

El número siete también estaba presente en la mitología egipcia. El dios Ra, el dios del sol, tenía siete aspectos diferentes que representaban las diferentes etapas del ciclo solar: amanecer, mañana, mediodía, tarde, atardecer, anochecer y noche.

Otro ejemplo es el río Nilo, que se creía que estaba compuesto por siete brazos que representaban la fertilidad y la vida. Cada brazo del Nilo estaba asociado con una divinidad diferente que controlaba los aspectos importantes para la agricultura, como las inundaciones y los cultivos.

Además, el número siete también estaba relacionado con el tiempo y la cosmología. Los egipcios dividían el año en tres estaciones de siete meses cada una. También creían que había siete deidades que regían las estrellas y los planetas, conocidas como los "Siete Creadores".

En conclusión, el número siete era considerado el más sagrado y poderoso en la cultura egipcia debido a su relación con la totalidad, la perfección y su presencia en diferentes aspectos de la cosmología y la religión egipcia.

¿Cómo se representaban los números egipcios y cuál era su sistema de escritura?

Los egipcios utilizaban un sistema de numeración decimal, es decir, basado en el número 10. Los números se representaban mediante distintos símbolos que correspondían a diferentes potencias de 10.

El sistema de escritura utilizado por los egipcios era jeroglífico, donde cada símbolo representaba una palabra o un sonido. En el caso de los números, se empleaban jeroglíficos específicos para representarlos.

Los números egipcios se escribían de derecha a izquierda y no se utilizaba ningún símbolo para representar el cero. A continuación, se presentan los jeroglíficos utilizados para los primeros nueve números:

1 - Un solo trazo vertical (𓎁)
2 - Dos trazos verticales (𓎃)
3 - Tres trazos verticales (𓎄)
4 - Pico de pájaro (𓎆)
5 - Mano extendida (𓎈)
6 - Lazo (𓎉)
7 - Signo en forma de ancla (𓎊)
8 - Oreja de trigo (𓎌)
9 - Caracol (𓍮)

Cabe mencionar que, al igual que en otros sistemas de numeración antiguos, los egipcios no tenían un símbolo específico para representar el número cero. Por lo tanto, no existía una forma de representar el concepto de "nada" en su sistema de numeración.

En resumen, los números egipcios se representaban mediante jeroglíficos específicos y se utilizaba un sistema de numeración decimal.

¿Cuál era el simbolismo del número 13 en la numerología egipcia?

En la numerología egipcia, el número 13 tenía un significado especial y se consideraba un número sagrado. Este número estaba asociado a la transición y la transformación, ya que representaba el final de un ciclo y el comienzo de uno nuevo. En la cultura egipcia, se creía que el número 13 era un número de buena suerte y que traía bendiciones y protección.

Según la creencia egipcia, el número 13 también estaba relacionado con la vida eterna y la resurrección. Se pensaba que cuando una persona moría, su espíritu pasaba por un proceso de transformación y renacimiento en el más allá. Por lo tanto, el número 13 simbolizaba la muerte como un paso hacia una nueva vida y un renacimiento espiritual.

Además, el número 13 también estaba vinculado al dios egipcio Osiris, quien era el dios de la muerte y la resurrección. Osiris era considerado el juez de los muertos y se creía que, después de la muerte, las almas de las personas pasaban ante él para ser juzgadas y recibir su recompensa o castigo.

En resumen, en la numerología egipcia, el número 13 representaba la transición, la transformación, la vida eterna y la resurrección. Era considerado un número sagrado y de buena suerte, asociado al dios Osiris y al ciclo de la vida y la muerte.

¿Qué papel desempeñaban los números en los rituales y ceremonias religiosas de los antiguos egipcios?

Los números desempeñaban un papel muy importante en los rituales y ceremonias religiosas de los antiguos egipcios. Ellos creían que los números tenían un significado simbólico y representaban diferentes aspectos de la vida y del cosmos.

El número 1 era considerado sagrado, ya que representaba la unidad y la totalidad divina. Era el número de la creación y se asociaba con el Dios creador Ra.

El número 3 también era muy significativo, ya que simbolizaba la trilogía divina conformada por Osiris, Isis y Horus. Representaba el equilibrio y la fertilidad.

El número 4 se asociaba con los cuatro puntos cardinales y con los elementos: tierra, aire, fuego y agua. Era considerado un número de estabilidad y protección.

El número 7 era considerado mágico y sagrado. Representaba los planetas conocidos en ese entonces y se asociaba con el ciclo lunar y las fases lunares.

El número 9 se consideraba un número complejo y poderoso. Simbolizaba la eternidad y se asociaba con la diosa Isis.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los números tenían un papel importante en las prácticas religiosas de los antiguos egipcios. A través de ellos, buscaban comprender y conectarse con el orden divino y el funcionamiento del universo.

¿Existían jerarquías y órdenes de importancia entre los números en la cultura egipcia?

En la cultura egipcia, los números no solo eran vistos como representaciones abstractas de cantidades, sino que también se les otorgaba un significado simbólico y espiritual. Los egipcios consideraban que cada número tenía su propia influencia y poder.

Existían jerarquías y órdenes de importancia entre los números en la cultura egipcia. Según las creencias egipcias, algunos números eran considerados especialmente sagrados y tenían un estatus superior.

El número 3, por ejemplo, era sumamente significativo para los egipcios. Representaba la trilogía divina conformada por Osiris, Isis y Horus, así como el equilibrio y la perfección. También estaba asociado con el tiempo, ya que el día se divide en tres partes: amanecer, mediodía y atardecer.

Otro número destacado era el 7, el cual simbolizaba la plenitud y la totalidad. Era considerado como el número de los dioses y estaba relacionado con el ciclo lunar. Los egipcios creían que existían siete cuerpos celestes principales, siete planetas y siete dioses fundamentales.

El número 9 también tenía un significado especial. Representaba la eternidad y la perfección divina. Se creía que había nueve dioses primordiales que surgieron del océano primordial al inicio de la creación.

Por otro lado, los números impares en general eran considerados más poderosos y sagrados que los pares. Se creía que los números impares tenían una energía dinámica y activa, mientras que los pares representaban estabilidad y reposo.

En resumen, los números en la cultura egipcia tenían jerarquías y órdenes de importancia basados en su significado simbólico y espiritual. Algunos números eran considerados especialmente sagrados, como el 3, el 7 y el 9, debido a sus asociaciones con deidades y conceptos fundamentales en la cosmología egipcia.

¿Qué significado se le daba al número 3 en la cosmología egipcia y cómo se relacionaba con el concepto de la trinidad?

Recuerda que los números egipcios y su significado son un tema muy interesante y complejo, por lo que estas preguntas pueden servir como punto de partida para profundizar en el tema.

En la cosmología egipcia, el número 3 tenía un significado muy importante y se relacionaba estrechamente con el concepto de la trinidad. Los antiguos egipcios concebían el mundo en tres niveles: el cielo, la tierra y el inframundo. Estos tres niveles representaban las diferentes etapas de la vida y se consideraban interconectados.

En la religión egipcia, el número 3 también estaba asociado con la divinidad y la creación. La trinidad más conocida en la cultura egipcia era la representada por los dioses Osiris, Isis y Horus. Osiris era el dios del inframundo y la resurrección, Isis era su esposa y hermana, y Horus era su hijo y heredero. Juntos, formaban una trinidad divina que representaba la vida, la muerte y la resurrección.

Además, el número 3 también se vinculaba con la idea de equilibrio y dualidad. Los egipcios creían en la existencia de fuerzas duales y opuestas, como el día y la noche, el bien y el mal, el orden y el caos. El número 3 simbolizaba la armonía que se lograba al equilibrar estas fuerzas contrarias.

En resumen, en la cosmología egipcia, el número 3 representaba la trinidad divina, la conexión entre los diferentes niveles del mundo y el equilibrio entre fuerzas duales y opuestas. Estos conceptos eran fundamentales en la visión del mundo de los antiguos egipcios y se reflejaban en su cultura y religión.

En conclusión, los números egipcios nos revelan la importancia que tenía el simbolismo y la magia en la cultura de esta antigua civilización. Cada número estaba cargado de significados profundos y se utilizaba no solo para contar, sino también como una forma de comunicarse con los dioses y acceder a un conocimiento superior. Estos números nos invitan a explorar más allá de las matemáticas y adentrarnos en un mundo lleno de misterio y sabiduría ancestral. Nos muestran que los números no son simples cifras, sino portadores de poderosos mensajes que pueden transformar nuestra percepción de la realidad. A través del estudio de los números egipcios, podemos descubrir una nueva dimensión en la que los símbolos y los números convergen en un lenguaje sagrado que trasciende el tiempo y nos conecta con nuestras raíces más antiguas.

Artículos relacionados:Descubre los Fascinantes Números Chinos y su Significado en EspañolDescubre los Fascinantes Números Chinos y su Significado en EspañolLos Números de Dios: Descubre su Significado ProfundoLos Números de Dios: Descubre su Significado ProfundoEl significado de soñar con el número 8: un mensaje de equilibrio y abundanciaEl significado de soñar con el número 8: un mensaje de equilibrio y abundanciaEl significado detrás de los números de protección solar: ¿Qué nos dicen realmente?El significado detrás de los números de protección solar: ¿Qué nos dicen realmente?Los números del protector solar: ¿Qué significan y cómo elegir el adecuado?Los números del protector solar: ¿Qué significan y cómo elegir el adecuado?El significado oculto de los números en los protectores solares: ¿Qué nos dicen realmente?El significado oculto de los números en los protectores solares: ¿Qué nos dicen realmente?El significado del número de factor de protección solar: ¿Qué necesitas saber?El significado del número de factor de protección solar: ¿Qué necesitas saber?Descubre el Significado de los Números en la Protección Solar: ¡Protege tu piel con conocimiento!Descubre el Significado de los Números en la Protección Solar: ¡Protege tu piel con conocimiento!Actividades Significativas: Descubre el Mundo de los Números y Cantidades en el Desarrollo InfantilActividades Significativas: Descubre el Mundo de los Números y Cantidades en el Desarrollo InfantilEl significado de los números en los rodamientos: Guía esencial para entender su importanciaEl significado de los números en los rodamientos: Guía esencial para entender su importanciaDescubriendo el significado de los números del tinte: ¿Qué nos dicen las cifras del color?Descubriendo el significado de los números del tinte: ¿Qué nos dicen las cifras del color?El misterio de los números masónicos: Significados ocultos y simbolismo reveladoEl misterio de los números masónicos: Significados ocultos y simbolismo reveladoLos números en los anillos: Un misterio revelado sobre su verdadero significadoLos números en los anillos: Un misterio revelado sobre su verdadero significadoEl fascinante significado detrás de los números en los huevos: ¿Qué revelan?El fascinante significado detrás de los números en los huevos: ¿Qué revelan?Descubriendo los secretos: ¿Qué significan los números de los tintes del pelo?Descubriendo los secretos: ¿Qué significan los números de los tintes del pelo?Descubre qué significan los números del termostato y cómo usarlos correctamenteDescubre qué significan los números del termostato y cómo usarlos correctamenteDescubre el significado oculto de los números del frigoríficoDescubre el significado oculto de los números del frigoríficoDescubriendo el Significado Oculto de los Números de PerdidosDescubriendo el Significado Oculto de los Números de PerdidosDescubre el fascinante significado detrás de los números del BuscaminasDescubre el fascinante significado detrás de los números del BuscaminasEl Significado de los Números en los Electrodos: Descubre su Importancia en la Conducción de la ElectricidadEl Significado de los Números en los Electrodos: Descubre su Importancia en la Conducción de la Electricidad

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir